El locro es una sopa o guiso de origen prehispánico típico de pueblo andinos que basaban gran parte de su dieta en el maiz, judías o patatas. que se consume en toda la cordillera de los Andes.
Es una receta muy popular en Latinoamérica y cada país tiene su propia versión. El locro que yo he hecho viene de un blog de recetas colombianas que me encanta y que sigo.
Ingredientes:
- 5 patatas blancas, peladas y en cubitos
- 5 patatas rojas, peladas y en cubitos
- 1 taza de hogao (es como un sofrito):
- 2 cucharadas de aceite vegetal
- 3 tomates rojos cortados en cubitos
- 4 ajetes
- 1 diente de ajo
- 1 cucharadita de comino molido
- sal y pimienta
- 7 tazas de agua
- 1 taza de leche
- 1 taza de queso latino desmenuzado y un poco más para servir (lo encontré en Alcampo, pero se puede encontrar también en tiendas latinas)
- 1/4 de taza de perejil fresco picado
- 1/4 de taza de cilantro fresco picado
- Se hace primero el hogao o sofrito:
- En una sartén se pone aceite a calentar y se sofríen los tomates y ajetes cortados, el ajo y el comino durante 10 minutos, dando vueltas hasta que se ablanden. Se reduce el fuego y se añade sal y pimienta y se deja cocer 10 minutos más.
- Una vez que ya se tiene el hogao, empezamos con el locro:
- En una olla se ponen las patatas peladas y cortadas en cubitos junto con una taza de hogao.
- Se mezcla bien y se cocina durante 5 minutos, dando vueltas con frecuencia.
- Se añade el agua y se lleva a ebullición. Una vez que rompa a hervir se deja a fuego suave durante 45 minutos.
- Se saca con una rasera la mayoría de las patatas y se trituran. Se dejan algunas en trozos para que le den estructura a la sopa.
- Se añade la leche y se deja hervir 5 minutos más. Se salpimenta.
- Se añade el queso desmigado, el perejil y el cilatro. Se mezcla bien y se aparta del fuego.
- Justo al servir se espolvorea con más queso.
No hay comentarios :
Publicar un comentario